Inicia: martes 12 de septiembre
Modalidad: cuatro clases remotas vía Zoom, los días martes 12, 19 y 26 de septiembre y el martes 3 de octubre
Horario: de 16:00 a 18:00 hs.
Docentes: Dres. Raúl Martínez Fazzalari, Liliana Clement, Juan Franco Traversone, Paula Bande
Inscripción: A través del siguiente formulario:
La actividad es gratuita para abogados matriculados en CASM. Otros: un Jus arancelario
Certificación: Se otorgarán certificados expedidos por la Universidad de Buenos Aires (UBA) con 75% de asistencia
Programa:
1. Introducción. Esquema y regulación de la prestación de servicios de telecomunicaciones. Ley N° 27.078. Alcances de la normativa. Proveedores de servicios de acceso a Internet. Propietarios de redes. Prestadores de servicios en Internet. Configuración de las redes. Autorregulación y contratos de adhesión. Análisis de casos y jurisprudencia.
2. Derecho informático en el proceso penal: breve introducción al convenio de Budapest. Técnicas de investigación básicas: geolocalización, IP, prestadoras telefónicas y de páginas web. Evidencia digital: su obtención y tratamiento. Validez de la prueba en el proceso penal: formalidades imprescindibles. Breve reflexión sobre los problemas actuales. Conclusiones.
3. Internet y redes sociales: competencia. Conflicto de competencia. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Desindexación de contenidos y derecho al olvido. Medios de comunicación: limitaciones a la libertad de expresión. Constitución Nacional y Ley de Servicios de Comunicación audiovisual, N° 26.522
4. Medidas autosatisfactivas. Medidas cautelares. Derecho a la intimidad y extensión del resarcimiento. Daño pecuniario. Daño moral. Daño psicológico.